Abr
24
2015
La Asociación del Barrio San Bernardo ASANBER y la Asociación «Vecinos Tras El Muro» AVEMUR, han presentado escritos de alegaciones en contra de la Modificación Puntual nº 12 del Plan General de Ordenación Urbana de Salamanca en el sector 33 «Paseo de Carmelitas-Hospital de la Santísima Trinidad», por considerar que dicha Modificación no obedece al interés general y solo pretende legalizar un edificio que no cumple con las normas urbanísticas establecidas en el Plan. Continuar leyendo »
May
02
2009
La Asociación del Barrio San Bernardo «ASANBER» ha presentado en el día de hoy dos escritos de alegaciones referentes al edificio que construye la empresa PALCO-3 en la trasera del hospital de la Santísima Trinidad.
En el primero de los escritos respondemos a la notificación enviada por el Ayuntamiento con respecto a la paralización de las obras solicitada por esta Asociación y un amplio grupo de vecinos. En el segundo escrito planteamos una serie de alegaciones al Estudio de Detalle presentado por PALCO-3 para modificar la ordenación de la parcela. Continuar leyendo »
Oct
16
2008

Vecindario nº 62
En septiembre del año 2.000, los representantes políticos de los 187 países presentes en la Asamblea del Milenio se comprometieron con el logro de 8 Objetivos de Desarrollo (ODM) indispensables para luchar contra la pobreza, una situación que afecta a millones de personas en el mundo y atenta contra nuestra dignidad de seres humanos.
Ocho años después, estos compromisos están muy lejos de cumplirse en el plazo previsto.
Dicen que somos la primera generación que cuenta con los medios tecnológicos y los recursos suficientes para lograrlo. ¿Qué falta? Voluntad ciudadana y política de hacerlo.
Continuar leyendo »
Oct
10
2007
Vecindario nº 60
En arquitectura se aplica el término “fuera de escala” para referirse a aquella construcción que, por su excesivo o reducido tamaño, no encaja con el resto de edificios que la rodean. Este es el caso del bloque de viviendas que se está construyendo en la trasera del Hospital de la Santísima Trinidad.
Calificativos como “monstruoso”, “descomunal” o “excesivo” se oyen entre todos aquellos que pasan junto a él y observan la estructura de hormigón que se levanta. Resulta desproporcionado y fuera de lugar. Sólo desde la especulación urbanística, que denunciamos incluso en los juzgados en su momento, se puede explicar este sinsentido, que destroza la estructura del barrio.
Algunos vecinos, a la vuelta de las vacaciones, se han quedado sorprendidos y perplejos, incapaces de entender semejante barbaridad.

Ene
15
2007
Vecindario nº50
No sólo las esculturas nos dan pena, sino también las plantas que flanquean el acceso al I.E.S. «Fray Luis de León». Inaugurado a bombo y platillo por nuestras autoridades, pronto se vio que no había ningún interés en su mantenimiento. Las plantas languidecen, por falta de agua; las papeleras no se vacían en meses, la fuente está sucia, al igual que los bancos. ¿Es que no llegan los servicios de limpieza a esta zona de la ciudad?
Ene
15
2007
Vecindario nº50
El parque «Villar y Macías» necesita una buena reforma, que resuelva las carencias y evite una mayor degradación de esta zona verde de la ciudad.
Además de sustituir la pérgola, que se encuentra sin cubierta en muchos tramos, hay que renovar la zona del auditorio, donde bastantes planchas están rotas o han desaparecido.
Sería bueno también que se plantaran más árboles, para dar sombra y permitir que los vecinos puedan disfrutar del parque en el buen tiempo, pues la situación actual hace que sólo cuando baja el sol se pueda sentar la gente en los bancos.
Ene
15
2007
Vecindario nº50
Con la llegada de las primeras lluvias otoñales nos volvemos a encontrar con la misma situación de siempre. Los charcos que se forman en algunas calles son tan grandes que más parecen piscinas. En especial, la avenida Filiberto Villalobos, tanto en su confluencia con la calle Candelario como con la calle La Alberca. Para los peatones es todo un problema el pasar de un lado a otro sin meter los pies en el charco. ¿Tan difícil resulta arreglar estos puntos?
Donde resulta del todo injustificable la situación es en los jardines de la calle Los Villares. Los sumideros están completamente obstruidos, así que el agua se queda en los jardines y forma una piscina impresionante. Cuando se piden explicaciones, los jardineros dicen que son los barrenderos los encargados de limpiarlo, mientras que los barrenderos dicen justo lo contrario. Nos da lo mismo que sean unos u otros los responsables. Lo que queremos es que se limpien los sumideros, y cuanto antes mejor. Porque se pagan los impuestos para recibir unos servicios. Y es el concejal de Medio Ambiente, Juan José Hernández Araujo, el que tiene que resolver el problema.
Ene
15
2007
Vecindario nº NN
Sin embargo, no disminuye el precio de la vivienda, sino todo lo contrario. El Barrio San Bernardo es uno de los más caros de la ciudad de Salamanca, que ya de por sí es una de las más caras del país (la novena). Según datos hechos públicos este año 2003, la vivienda en el barrio oscila entre 1.450 y 2.400 € por metro cuadrado construido Es decir, que los pisos en San Bernardo cuestan entre 240.000 y 400.000 pts. de las de antes por metro cuadrado. Todo un capital, del que no disponen la inmensa mayoría de los ciudadanos. ¿Quién pude pagar esas cantidades? Está claro que con los sueldos que cobran la mayoría de los asalariados, no hay manera.
Ene
15
2007
Vecindario nº48
Una escultura situada en la Plaza de las Cigüeñas, diseñada por el que fue durante muchos años arquitecto municipal, Genaro de Nó, autor también de las pinturas de la Iglesia de la Santísima Trinidad en el Arrabal, ha desaparecido. Esta escultura, compuesta por una serie de piezas que se entrecruzaban, formó parte del desfile del concurso de carrozas que tenía lugar durante las ferias y fiestas de la ciudad. Posteriormente, la escultura se colocó en la citada plaza, donde ha permanecido durante años.
Por parte del Ayuntamiento no ha habido ningún interés en conservarla, a pesar de los distintos escritos remitidos por la Asociación. La chapa de las piezas se ha ido degradando y la corrosión ha terminado con ella. La Asociación, en un intento por salvarla, le dio una capa de pintura hace unos años, pero no ha sido suficiente. Las últimas piezas caían a principios de este año 2003, víctimas de los gamberros. Nadie se ha preocupado por ella. Así es como se cuida nuestro Barrio.