Feb
05
2008
Vecindario nº 61
Tal y como se aprecia en la fotografía, se está procediendo a sustituir los contenedores de recogida selectiva de residuos, algunos en bastante mal estado, por otros nuevos, similares a los nuevos contenedores de basura orgánica, pero con los colores ya tradicionales de la recogida selectiva: azul para el papel, verde para el vidrio y amarillos para latas, bricks, plásticos , etc.

Al ser metálicos, se supone que estos nuevos contenedores no podrán ser quemados por los «salvajes» habituales, que no encontraban mejor diversión que el prender fuego a estos contenedores, poniendo en peligro las viviendas y los vehículos próximos y provocando el pánico entre los vecinos.
Ene
25
2008
Vecindario nº 61
Un grupo de enamorados de los bailes charros pone en marcha un taller abierto a todos los vecinos del barrio interesados en aprender los secretos del baile charro.
El taller se imparte las tardes de los viernes. De 6 a 7 de la tarde serán las clases de iniciación y de 7 a 8 las de perfeccionamiento, para aquellos que ya han practicado con anterioridad.
Aquellas personas interesadas deben pasarse por el Centro Cívico del Barrio en el horario anteriormente citado o bien llamar, a partir de las 3 de la tarde.

Ene
18
2008
Vecindario nº 61
Con el inicio del año 2008 se ha puesto en marcha en el barrio un nuevo taller: Dulzaina Charra y Redoblante. Un animoso grupo de amigos de la música, apasionados de la dulzaina charra y el redoblante, han decidido poner en marcha este taller en el barrio.
Tras el cierre del Centro de Cultura Tradicional de la Diputación, ubicado junto a la Torre del Clavero, este grupo de entusiastas no quiere perder sus conocimientos y aficiones y se ha dirigido a la Asociación para poder seguir practicando su música favorita.
El taller está abierto a todas aquellas personas interesadas en estos dos instrumentos. La actividad tiene lugar todos los miércoles no festivos, de 18.30 a 20 horas en el Centro Cívico del Barrio. El repertorio del taller es amplio y variado, abarcando charradas, jotas y pasodobles.
Ene
03
2008
Vecindario nº 61
Félix López Pulido, extremeño de nacimiento, pero salmantino de adopción, pues fue aquí donde pasó la mayor parte de su vida, falleció en el día de ayer.
Socio fundador de la Asociación «ASANBER» allá en el año 1982, ha participado activamente en la vida del barrio, bien desde la parroquia o desde los distintos colectivos sociales que han funcionado en San Bernardo.
Formó parte de la Junta Directiva de «ASANBER» en varias ocasiones y colaboró, desde su faceta de artista, con logotipos y dibujos, que han aparecido en publicaciones, carteles de fiestas, etc.
Buen conocedor del barrio desde su creación, todos acudíamos a consultarle las dudas que nos surgían sobre diferentes momentos y eventos del barrio. El año pasado, con motivo del 25 aniversario de la Asociación «ASANBER», nos contó su visión de la historia del barrio, poniendo en evidencia su cariño por esta zona de la ciudad en la que ha vivido tanto tiempo.
Descanse en paz Félix López.
Ene
15
2007
Vecindario nº49
La calle La Tórtola, entre Volta y Huerta Otea, siempre fue una calle cortada al tráfico, con árboles y una zona de tierra que podría convertirse algún día en jardín.
Aunque sufrió siempre el castigo de los perros, que eran llevados allí por sus dueños para hacer sus necesidades, ahora presenta un aspecto tan increíble como el que se aprecia en la fotografía: toda ella está llena de coches, cual aparcamiento en superficie.
De todos es sabido que cada vez cuesta más encontrar aparcamiento en el Barrio, pero eso no justifica el que los coches acaben adueñándose de todo el espacio. De seguir así, pronto veremos los jardines también llenos. Y la Policía Municipal no dice nada ¿Por qué?
Ene
15
2007
Vecindario nº52
Los empresarios que gestionan la Estación de Autobuses de Salamanca han presentado al Ayuntamiento una propuesta para ubicar en la misma el Centro de Recepción de Turistas. El Ayuntamiento pretende instalar este Centro de Recepción junto al puente Príncipe de Asturias, antes de subir la cuesta de Canalejas.
Los empresarios de la Estación exponen que sería mucho más económico utilizar unas instalaciones ya existentes en vez de tener que hacer unas nuevas. Además, se podría reformar la Estación, dotándola de nuevos servicios y convirtiéndola en un nuevo centro de atracción para el Barrio.
La idea puede resultar interesante, aunque, en principio, parece un sitio poco atractivo, pues no está demasiado próximo a la zona turística, por lo que pensamos que no será tenido en cuenta.

Jun
14
2004
nº 52 de Vecindario
Es de sobra conocido que el barrio está sufriendo numerosos reventones en las tuberías de agua, debido a la vejez de las mismas, que llevan ya bastanteas décadas instaladas. El problema no es nuevo, puesto que son muchos los años que llevamos sufriendo reventones, pero la situación se ha agravado en los últimos tiempos, con la entrada en funcionamiento de la tubería mil, que ha aumentando la presión y provoca roturas cada vez más frecuentes. Continuar leyendo »